Tener un hijo superdotado
Tener un hijo superdotado o con una inteligencia superior al resto de sus compañeros causa, en ocasiones, mucha inseguridad sobre cómo debemos tratarle.
El Mundo de los niños con Altas Capacidades puede ser tan diferente del resto, que su adaptación a la sociedad puede ser muy complicada.
Así, tanto padres como educadores deben tener un especial cuidado en su desarrollo desde muy pequeños.
En general, la mayor preocupación de los padres es que el niño no pueda adaptarse a las situaciones de conflicto, puesto que su respuesta es demasiado madura y precoz.
Lo primero que debemos hacer es identificar si realmente nuestro hijo/a tiene una capacidad de aprendizaje superior al resto de sus compañeros.
Existen algunas señales que podemos detectar en nuestro hijo y que nos indican que, incluso antes de comenzar la escuela, que el niñ@ tiene un desarrollo muy especial.
Por ejemplo, si nuestros niños muestran una conducta muy curiosa y activa, es muy sensible o tienen una gran facilidad para concentrarse en juegos y actividades, podemos empezar a pensar que nuestro pequeño/a es un niño superdotado.
Los retos de una educación especial
Si os encontráis en esta situación, lo mejor es acudir a un psicopedagogo que pueda evaluar en qué campos destaca. En muchas ocasiones, tener un hijo superdotado es un reto al que no podemos enfrentarnos solos.
El aburrimiento, su hipersensibilidad y su curiosidad excesiva nos pueden parecer difíciles de entender.
Por eso, necesitan desafíos que estimulen toda su capacidad de aprendizaje, y puedan sentirse a gusto con su entorno.
Muchas veces, la falta de información de los padres y educadores, puede ser un obstáculo para dar una educación adecuada a estos niños/as. La AEST , realiza conferencias y actividades para poder entender mejor a nuestros hijos.
Actividades para estimular el interés de un niño superdotado

Una vez tenemos claro que nuestro hijo es superdotado o tiene altas capacidades, debemos pensar en su diversión.
Precisamente, estos niños y niñas necesitan una motivación muy superior a la normal para disfrutar de los juegos
Seguramente, os habréis dado cuenta de que vuestro hijo está más a gusto con los chicos más mayores. Por eso, los talleres son muy recomendables para ellos/as. Tanto los que desarrollan el conocimiento cómo los de manualidades.
También el teatro, la música o el baile pueden ser grandes aliados en su desarrollo emocional.
El mundo del superdotado es el gran desconocido, donde el esfuerzo de todos por entender sus sentimientos se hace cada vez más evidente.
Por supuesto, las actividades al aire libre, donde el niño/a pueda investigar y descubrir nuevos juegos, pueden ser un gran aliciente para toda la familia. Una gorra, una mochila y su increíble curiosidad, harán que pasar tiempo con los suyos sea lo más apetecible.
Tratar un niño con capacidades extraordinarias debe ser fácil y natural. Nuestra paciencia y empatía le hará sentirse a gusto consigo mismo. ¡Al fin y al cabo, sigue siendo un niño!