Alfabetizar a los niños más marginados
Alfabetizar a los niños más marginados es un reto difícil de conseguir. Pero no imposible, por supuesto. El 8 de septiembre es el Dia Internacional de la Alfabetización y, aunque esto afecta a millones de adultos, los niños y niñas que no pueden acceder a una educación, son el verdadero problema.
¡Somos afortunados! Tanto nosotros como nuestros hij@s hemos nacido en una sociedad donde ese derecho está totalmente garantizado.
En nuestra sociedad, ir al colegio es un derecho y una obligación, y eso nos permite acceder a más oportunidades de futuro. Saber leer y escribir, a sumar, restar…, no solo nos ayuda a “saber más” sobre nuestro entorno. También nos ayuda a ser más autosuficientes con nuestra economía.
El Dia Internacional de la Alfabetización
El 8 de septiembre es el Dia Internacional de la Alfabetización. Este día se celebra para recordarnos que no todos los países ofrecen las mismas oportunidades para salir de la pobreza. Porque más de 250 millones de niños en el mundo son analfabetos. Lo más triste es que muchos de ellos han asistido a la escuela. Entonces, ¿por qué la educación sigue siendo un obstáculo? Pues porque los primeros educadores del niño/a son sus padres. Crecer en un entorno familiar donde los padres son analfabetos, impide a los niños desarrollar todo su potencial. Y esta es una de las principales causas de la analfabetismo de los más pequeños. Estos necesitan el impulso de sus padres para seguir aprendiendo: La motivación es el gran motor del interés por aprender.
Aprender en un mundo digital
Pero nos encontramos en un mundo cada vez más digitalizado. Acceder a Internet o utilizar programas digitales, son actos cotidianos e imprescindibles.
Durante la pandemia Covid-19 esto se convirtió en una evidencia: muchos niños no podían acceder a la educación sin un ordenador.
Y en este tema debemos poner nuestro máximo interés, para que todos y todas tengamos las mismas oportunidades de desarrollar el gran potencial de nuestros hij@s.
Luchar por la Paz: nuestra gran esperanza
¿Qué podemos hacer nosotros para conseguir este objetivo? La guerra es otra de las causas que impiden que un niño reciba la educación que necesita.
Tal vez pensemos que todo esto es cosa de los gobiernos. Y es cierto. Pero todos podemos poner “nuestro granito de arena” ayudando y promocionando pequeños programas de convivencia en nuestro entorno.
También podemos fomentar el deporte, el amor por la naturaleza y el interés por la ciencia. Seguro que todo ello reduce la agresividad individual y, en el futuro, el valor por el diálogo y la cooperación.
La vuelta al cole
Por fin llega la vuelta al cole y la rutina diaria del curso. Prepara a tus hijo/as con las mochilas Funny Kiddy, y ayúdale a organizar los libros que le ayudarán a conseguir un futuro genial.
Creemos que el mundo infantil debe ser alegre y divertido. Aprender jugando es la mejor forma de motivar el interés del conocimiento más útil. Leamos y juguemos con nuestros hijos para que sean los padres que necesitamos en un mundo más igualitario